Skip links
[ altra energías renovables ]

Aislamiento Térmico Presupuesto, Precios

El aislamiento térmico es una de las soluciones más efectivas para reducir el consumo energético en el hogar y mejorar el confort durante todo el año. En ciudades como Madrid, donde los veranos son calurosos y los inviernos fríos, contar con un buen aislamiento térmico es clave para mantener una temperatura agradable en el interior sin disparar la factura de la calefacción o el aire acondicionado. En este artículo, te explicamos en qué consiste el aislamiento térmico, cuáles son sus beneficios, los tipos de materiales disponibles, cuánto cuesta su instalación y qué subvenciones y ayudas existen en Madrid para facilitar su implementación.

Solicita, Presupuesto

Contacto pag. servicios

** Respetamos su privacidad y no toleramos el spam y nunca venderemos, alquiláremos, arrendáremos ni cederemos su información a ningún tercero.

¿Qué es el aislamiento térmico?

El aislamiento térmico es el conjunto de materiales y técnicas que se utilizan para minimizar la transferencia de calor entre el interior y el exterior de un edificio. Su objetivo principal es evitar que el calor se escape en invierno o que entre en verano, lo que ayuda a mantener una temperatura más constante dentro de la vivienda, reduciendo la necesidad de utilizar sistemas de calefacción o refrigeración.

Un buen aislamiento térmico no solo mejora el confort, sino que también permite ahorrar en las facturas de energía, reduce la huella de carbono y aumenta el valor de la propiedad. Dependiendo del tipo de construcción y del clima de la zona, se pueden aplicar diferentes técnicas de aislamiento en techos, paredes, suelos, ventanas y puertas.

¿Por qué es importante el aislamiento térmico en Madrid?

Madrid tiene un clima mediterráneo continental, caracterizado por inviernos fríos y veranos muy calurosos. Esto hace que la demanda de calefacción en invierno y de aire acondicionado en verano sea alta, lo que puede suponer un gasto significativo en las facturas de energía si el edificio no está bien aislado.

Un buen aislamiento térmico ayuda a mitigar estos efectos y a reducir el consumo energético durante todo el año. Además, al evitar la entrada de frío en invierno y de calor en verano, se mejora el confort térmico en el interior del hogar, haciendo que la temperatura sea más estable y agradable en todas las estaciones.

Beneficios del aislamiento térmico

El aislamiento térmico ofrece numerosas ventajas tanto a nivel económico como de confort y sostenibilidad. A continuación, te explicamos los principales beneficios de contar con un buen aislamiento térmico en tu vivienda en Madrid:

  1. Ahorro energético: Al reducir la necesidad de utilizar sistemas de calefacción en invierno y aire acondicionado en verano, el aislamiento térmico puede suponer un ahorro de hasta un 50% en las facturas de energía. Este ahorro es especialmente relevante en Madrid, donde las temperaturas extremas pueden disparar el consumo energético.
  2. Mayor confort térmico: El aislamiento térmico ayuda a mantener una temperatura constante dentro de la vivienda, eliminando las variaciones térmicas y evitando la entrada de corrientes de aire frío o caliente. Esto proporciona un mayor confort durante todo el año.
  3. Reducción de la huella de carbono: Al reducir el consumo energético, el aislamiento térmico contribuye directamente a la disminución de las emisiones de CO2, lo que lo convierte en una opción sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
  4. Aislamiento acústico: Además de mejorar la eficiencia energética, muchos materiales de aislamiento térmico también tienen propiedades de aislamiento acústico, lo que reduce el ruido exterior y mejora el confort dentro de la vivienda.
  5. Revalorización de la vivienda: Las viviendas con un buen aislamiento térmico tienen un mejor certificado energético, lo que aumenta su valor en el mercado inmobiliario. Además, cada vez más compradores buscan propiedades que ofrezcan eficiencia energética y ahorro a largo plazo.

Tipos de materiales para aislamiento térmico

Existen diferentes materiales de aislamiento térmico, cada uno con sus propias características y ventajas. La elección del material dependerá de las necesidades específicas de cada edificio y del tipo de aislamiento que se vaya a realizar (interior, exterior o en techos y suelos). A continuación, te presentamos los materiales más comunes utilizados en aislamiento térmico:

1. Lana mineral

La lana mineral, que puede ser de roca o de vidrio, es uno de los materiales más utilizados para el aislamiento térmico y acústico. Se utiliza tanto en paredes como en techos y suelos, y destaca por su capacidad para reducir la transferencia de calor y su resistencia al fuego. Además, es un material ecológico y reciclable.

2. Espuma de poliuretano

La espuma de poliuretano es un material aislante que se aplica en forma de spray, lo que permite llegar a todos los rincones y espacios de difícil acceso. Tiene una excelente capacidad aislante y es ideal para aislar techos, paredes y fachadas. Es resistente a la humedad y no necesita un mantenimiento frecuente.

3. Poliestireno expandido (EPS)

El poliestireno expandido es un material ligero y económico que se utiliza principalmente para el aislamiento de fachadas y techos. Tiene una buena capacidad de aislamiento térmico, aunque es menos eficiente en términos de aislamiento acústico en comparación con la lana mineral.

4. Celulosa

La celulosa es un material aislante ecológico que se fabrica a partir de papel reciclado. Se utiliza sobre todo en el aislamiento de techos y paredes interiores. Tiene una alta capacidad de aislamiento térmico y acústico, y es una opción sostenible para quienes buscan un aislamiento más respetuoso con el medio ambiente.

5. Corcho

El corcho es otro material natural y ecológico que se utiliza como aislante térmico. Es muy efectivo para reducir la transferencia de calor y también tiene propiedades de aislamiento acústico. Se utiliza principalmente en paredes, techos y suelos.

¿Dónde se puede instalar el aislamiento térmico?

El aislamiento térmico puede aplicarse en diferentes partes de una vivienda o edificio para maximizar su eficiencia energética. Dependiendo de las características de la construcción, se puede instalar aislamiento en:

  • Paredes exteriores: El aislamiento de fachadas es una de las intervenciones más efectivas para reducir las pérdidas de calor y mejorar el rendimiento energético del edificio. Se puede realizar mediante la técnica de sistema de aislamiento térmico exterior (SATE), que consiste en aplicar paneles aislantes en la parte exterior de la fachada.
  • Paredes interiores: Si no es posible aislar las fachadas exteriores, se puede instalar aislamiento en las paredes interiores. Esto ayuda a mejorar el confort térmico en el hogar, aunque su eficacia es menor que el aislamiento exterior.
  • Techos y cubiertas: Gran parte del calor se escapa a través del techo, por lo que es fundamental aislar las cubiertas para evitar pérdidas térmicas. El aislamiento en tejados y cubiertas es especialmente importante en viviendas unifamiliares.
  • Suelos: Aislar los suelos es especialmente útil en viviendas con sótanos o espacios no habitados debajo de la casa. Esto evita la entrada de frío desde el subsuelo y mejora la eficiencia energética del hogar.

¿Cuánto cuesta instalar aislamiento térmico en Madrid?

El coste de instalar aislamiento térmico en Madrid depende de varios factores, como el tipo de material elegido, la superficie a aislar, el tipo de instalación (interior o exterior) y la mano de obra. A continuación, te ofrecemos una estimación de los costes aproximados:

  • Aislamiento de fachadas (SATE): El coste de instalar aislamiento térmico en la fachada exterior con el sistema SATE suele oscilar entre 50 y 80 euros por metro cuadrado, dependiendo del tipo de material utilizado. Para una vivienda de tamaño medio, el coste total puede rondar entre 5.000 y 10.000 euros.
  • Aislamiento de techos y cubiertas: El aislamiento térmico en techos puede costar entre 25 y 50 euros por metro cuadrado, lo que equivale a unos 2.000 a 4.000 euros para una vivienda de 100 metros cuadrados.
  • Aislamiento de paredes interiores: El coste de aislar las paredes interiores suele ser más económico, con un precio que varía entre 15 y 40 euros por metro cuadrado. Esto puede suponer un coste total de entre 1.500 y 4.000 euros, dependiendo del tamaño de la vivienda.
  • Aislamiento de suelos: Aislar los suelos tiene un coste de entre 20 y 40 euros por metro cuadrado, dependiendo del tipo de aislamiento elegido y de las condiciones del suelo.

Factores que influyen en el coste de instalación

  1. Tipo de material: Los materiales más avanzados y ecológicos, como la celulosa o el corcho, suelen tener un coste más elevado que los materiales más comunes como la lana mineral o el poliestireno.
  2. Superficie a aislar: Cuanto mayor sea la superficie a aislar, mayor será el coste total de la instalación.
  3. Tipo de aislamiento: El aislamiento exterior mediante el sistema SATE es más costoso que el aislamiento interior, pero también es más eficiente y duradero.
  4. Mano de obra: La mano de obra puede representar una parte significativa del coste total, especialmente si se trata de una instalación compleja que requiere reformas adicionales.

Subvenciones y ayudas para la instalación de aislamiento térmico en Madrid

En Madrid, existen varias subvenciones y ayudas que facilitan la instalación de aislamiento térmico, con el objetivo de mejorar la eficiencia energética de los edificios y reducir el consumo de energía. Las principales ayudas disponibles son:

  1. Plan Renove de la Comunidad de Madrid: Este plan ofrece ayudas para la rehabilitación energética de edificios, que incluyen la instalación de aislamiento térmico en fachadas, techos y suelos. Dependiendo del tipo de proyecto, estas ayudas pueden cubrir entre un 25% y un 40% del coste de la instalación.
  2. Fondos Europeos Next Generation: Los fondos europeos están destinados a mejorar la eficiencia energética en edificios residenciales y pueden cubrir hasta el 50% del coste de la instalación de aislamiento térmico.
  3. Deducciones fiscales: Las inversiones en aislamiento térmico pueden beneficiarse de deducciones fiscales en el IRPF, lo que permite recuperar parte de la inversión a través de la declaración de la renta.
  4. Bonificaciones en el IBI: Algunos municipios en Madrid ofrecen bonificaciones en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) para aquellos propietarios que realicen mejoras en la eficiencia energética de sus viviendas, incluyendo la instalación de aislamiento térmico.

Preguntas frecuentes sobre el aislamiento térmico en Madrid

1. ¿Qué tipo de aislamiento es el más adecuado para mi vivienda?
Depende de las características de tu vivienda y de las necesidades específicas de climatización. Si vives en un edificio antiguo con una fachada sin aislamiento, el sistema de aislamiento térmico exterior (SATE) puede ser la mejor opción. En viviendas unifamiliares, el aislamiento de techos y suelos también es fundamental para evitar pérdidas de calor.

2. ¿Cuánto tiempo tarda en amortizarse la inversión en aislamiento térmico?
El tiempo de amortización depende del ahorro energético que se logre con el aislamiento. En general, la inversión en aislamiento térmico puede amortizarse en un plazo de 5 a 10 años, dependiendo de la reducción en las facturas de energía y de las subvenciones recibidas.

3. ¿Es necesario solicitar permisos para instalar aislamiento térmico?
En la mayoría de los casos, no es necesario solicitar permisos para instalar aislamiento térmico en paredes interiores o techos. Sin embargo, si se trata de aislar la fachada exterior, puede ser necesario obtener permisos del ayuntamiento, especialmente en edificios protegidos o históricos.

4. ¿Qué ocurre si instalo aislamiento térmico en una comunidad de vecinos?
Si deseas aislar la fachada o el tejado de un edificio de viviendas, necesitarás el acuerdo de la comunidad de vecinos, ya que estas zonas son consideradas elementos comunes. En muchos casos, las comunidades de propietarios pueden acceder a ayudas y subvenciones para realizar mejoras energéticas en todo el edificio.

Palabras clave de conversión

Para optimizar este contenido y mejorar su posicionamiento en Google, se incluirán palabras clave de conversión como:

  • Oferta instalación aislamiento térmico Madrid
  • Subvenciones aislamiento térmico 2024
  • Precio aislamiento fachada Madrid
  • Instalación aislamiento térmico para casas Madrid
  • Aislamiento térmico para tejados precio
  • Promociones aislamiento térmico Madrid

Conclusión

El aislamiento térmico en Madrid es una de las mejores inversiones que puedes hacer para mejorar el confort de tu vivienda y reducir el consumo energético. Gracias a las subvenciones y ayudas disponibles, es más fácil y económico que nunca instalar aislamiento en fachadas, techos y suelos, lo que te permitirá ahorrar en tus facturas de calefacción y aire acondicionado.

Si estás considerando la instalación de aislamiento térmico en tu vivienda, ahora es el momento ideal para aprovechar las ayudas y subvenciones disponibles, y disfrutar de una vivienda más eficiente, confortable y sostenible.


 

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia web.